Hola, no te entiendo bien. Pero por si acaso te aclaro...
Realizar reformas en nuestra casa (que suponen picar paredes, reemplazar tuberías, sustituir el alicatado, etc.), no se considera un uso ordinario de la misma.
Esta es la clave de todo. Por este motivo, muchas compañías de seguros van a poner problemas en dar cobertura a estas reformas. En los condicionados de las compañías, veremos exclusiones del tipo:
- "Roturas producidas por la realización de obras, trabajos de pintura, decoración o reparación”
- “Las roturas que se produzcan como consecuencia de la realización de obras, de la manipulación y/o del transporte”
Esto es algo a tener muy en cuenta cuando vamos a llevar a cabo una reforma importante en nuestra casa.
Esto conlleva que, aunque el constructor u operario sea el responsable directo del posible daño que podamos causar al vecino, nosotros siempre seremos responsables subsidiarios. Es decir:
Si el gremio no se hace cargo de la reclamación (bien sea porque no tiene seguro, es insolvente o su seguro no cubre), nosotros nos veremos implicados en esa reclamación y deberemos hacer frente al pago de los daños.
Incluso, si hay tensión con el vecino, es posible que aunque el seguro del reformista si vaya a cubrir la reclamación, nos llegue una demanda conjuntamente con el gremio. Esto, de primeras, ya supondrá un desembolso económico en abogados.
Saludos